EDUCACION TRADICIONAL
El proceso educativo se ha visto afectado por lo tradicional, lo memorístico y lo rutinario en lo intelectual.
Los estudiantes no fomentan una educación activa y participativa, sino repetitiva, es decir se incentiva a que el alumno obtenga un conocimiento a ciegas, lo cual va en detrimento del proceso que debiese ser 100% cambiante, para lograr un alto nivel académico.
En definitiva, influye la educación tradicionalista de manera negativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Las reflexiones realizadas sobre el quehacer del docente, señalan que para que su desempeño sea integral, debe disminuir su función de solo informador y articular y complementar con acciones relacionadas con su labor de creador como:
-Renovación metodológica
-Didáctica del saber
-Trabajo con la comunidad y permanente capacitación docente e investigativa, todo lo cual permite crear un contacto estrecho alumno – profesor.
La educación tradicionalista ha sido y es, represiva y coercitiva en la parte moral, memorística en lo intelectual, discriminatoria y elitista en el plano social, conformista en lo cívico; produciendo un estudiante pacifista en lo intelectual, no creativo y sin iniciativa.
VENTAJAS.
·Los libros de texto y consulta que se utilizan traen contenidos de fácil interpretación y utilización.
· Los alumnos están en contacto con sus compañeros y en consecuencia tienen experiencias similares.
· La secuencia de los conocimientos que se adquieren es simple.
· El sistema de exámenes y calificaciones es de fácil comprensión.
· La calificación en algunos casos sirve de estímulo.
DESVENTAJAS.
· Al no tomar en cuenta las capacidades y habilidades particulares de cada alumno este sistema puede hacer que él pierda identidad.
· La información no se obtiene por medio del conocimiento aplicado, sino a partir de experiencias superficiales e información.
· El alumno está orientado hacia el pizarrón y dirigido por el profesor (a), sin posibilidad de hacer pausas hasta que llegue el receso.
· Desanima el pensamiento original e independiente.
NOTA: http://comunidad.uach.mx/a189778/ode11.htm
EDUCACION PROGRESISTA o CONTRUCTIVISTA.
En el plano educativo, el constructivismo pedagógico se refleja en una corriente didáctica que, partiendo de una teoría del conocimiento constructivista, estimula el aprendizaje favoreciendo el desarrollo del sujeto para que éste asimile la realidad, considerando especialmente la capacidad que todo sujeto posee para ello. De esta manera, llegará a comprender lo que lo rodea de acuerdo a sus tiempos y necesidades internas.
CARACTERISTICAS.
1.Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno
2.Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.
3.Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
4.Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.
NOTA: http://www.idoneos.com/index.php/concepts/constructivismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ttnx(: